Sobre la revista
Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa
Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa se consolida como una revista electrónica semestral con dos objetivos: la investigación y la divulgación; con la finalidad de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias. Dirigida a investigadores, académicos, estudiantes y público en general.
Ahora empieza una nueva etapa, con el propósito de conjuntar esfuerzos de investigadores, estudiosos de la educación y formadores de docentes para comprender y enriquecer la educación que exige nuestra compleja y cambiante sociedad globalizada. Así, estas múltiples miradas disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares contribuyen a cerrar las brechas en la comprensión sobre los procesos educativos en México y el mundo.
De esta manera, Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa se fortalece como un espacio para la investigación y divulgación de los conocimientos educativos que contribuyan a mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje mediado por las instituciones educativas. Te invitamos a formar parte de esta nueva visión más crítica, inclusiva y empática, medulares para enfrentar los actuales desafíos individuales y colectivos, a través de sus diferentes tipos de contribuciones:
Investigación. Está integrada por Artículo de investigación, Nota corta, Artículo de revisión teórica/documental e Informe de experiencia e innovación.
Divulgación. Incluye Artículo de divulgación educativa/científica, Análisis y perspectiva y Carta al editor.
Acerca del nombre
El nombre de Eduscientia está asociado a dos palabras, una en español y otra en latín, edu (educación): acción y efecto de educar, desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales; y scientia, palabra en latín que significa conjunto de conocimientos, derivada a su vez del verbo scire, que significa saber.
Política de acceso abierto
Esta revista es partidaria de ofrecer acceso libre e inmediato a su contenido. No percibe alguna remuneración por publicar manuscritos; tampoco por verificar su contenido. Mantiene la premisa de poner a disposición los trabajos de investigación y compartirlos con la comunidad científica a fin de acrecentar el conocimiento global.
Cesión de derechos
Los autores se comprometen a no someter a ninguna otra revista su artículo, a menos que se decline expresamente su publicación en Eduscientia. Divulgación de la Ciencia Educativa. Al aprobarse el artículo, ceden automáticamente los derechos y autorizan su publicación a Eduscientia. Divulgación de la Ciencia Educativa en cualquiera de sus soportes y espacios de difusión. Para envío de originales se realizará en la plataforma de la revista: https://eduscientia.com/index.php/journal/
Correo electrónico: eduscientia.divulgar@gmail.com
Nota del copyright
Las personas responsables de la autoría otorgan licencia exclusiva y sin límite de temporalidad para que el escrito sea publicado en la revista Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa, editada por la Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la Dirección de Educación Normal.
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la posición de quien edita la revista. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la revista sin autorización previa de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Archivado
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, lo que permite a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.
Indexaciones
Redes Sociales
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ
NORMA ROCÍO NAHLE GARCÍA
Gobernadora del Estado
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CLAUDIA TELLO ESPINOSA
Secretaria de Educación
ELÍAS CALIXTO ARMAS
Subsecretario de Educación Media Superior y Superior
HÉCTOR MARTÍNEZ GUERRERO
Director de Educación Normal
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
MARTÍN GERARDO AGUILAR SÁNCHEZ
Rector
CLAUDIA BEATRIZ ENRÍQUEZ HERNÁNDEZ
Secretaria Académica
DIEGO CHÁVEZ GONZÁLEZ
Secretario de Administración y Finanzas
ROBERTO ZENTENO CUEVAS
Director de Investigaciones
JORGE MORALES MÁVIL
Director del Instituto de Neuroetología