Fomento del aprecio por el patrimonio natural y cultural del Estado de Veracruz

Autores/as

  • Delsa Esther Castro-Córdova Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen" y Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV)

Palabras clave:

diversidad, educación artística, enfoque globalizador, método de proyectos

Resumen

La presente investigación registra lo acontecido durante una intervención didáctica con estudiantes de tercer grado de la Escuela Primaria “Jaime Torres Bodet”, en Xalapa, Veracruz. A partir del diagnóstico correspondiente, se detectó el desagrado de los estudiantes hacia la asignatura La entidad donde vivo, su falta de empatía histórica y de aprecio por su patrimonio cultural. Por ello, se diseñó, con un enfoque globalizador, la unidad didáctica “Revalorando el patrimonio natural y cultural de nuestra entidad”, la cual tuvo como propósito que los estudiantes reconocieran los cambios que ocurren en sus paisajes y su vida cotidiana a lo largo del tiempo, para valorar y apreciar su patrimonio natural y cultural. Se empleó el método de proyectos y la educación artística como catalizador de los aprendizajes. A través de ella, se mejoró la actitud de los estudiantes hacia la asignatura, su patrimonio cultural, así como sus habilidades de comunicación y convivencia. Versión en lengua de señas mexicana

Descargas

Publicado

2023-08-31

Cómo citar

Castro-Córdova, D. E. (2023). Fomento del aprecio por el patrimonio natural y cultural del Estado de Veracruz. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 6(12), 133–145. Recuperado a partir de https://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/350

Número

Sección

Experiencia/innovación