La educación no formal para el desarrollo local sustentable. Un caso de estudio con grupos focales en Pastorías, Actopan, Veracruz
Palabras clave:
agua, ecotecnologías, saneamiento, sustentabilidadResumen
La educación no formal es un medio para contribuir al desarrollo sustentable. Ejes de la sustentabilidad son el uso eficiente de los recursos naturales y la inclusión social. En este sentido, se realizó educación no formal sobre ecotecnologías para el cuidado del agua en grupos focales con niños y mujeres de la localidad de Pastorías, Veracruz. Es posible la educación ambiental no formal para los niños, bajo el enfoque constructivista, y las mujeres, con base en el ecofeminismo. Por esto, el objetivo del estudio fue mostrar que la educación no formal contribuye a la adopción de las ecotecnologías y fomentar la participación social como alternativa para contribuir al desarrollo sustentable. Mediante la observación participante, talleres, entrevista estructurada y cuestionario, se obtuvo que los niños mostraron un cambio positivo del pensamiento y las mujeres reconocen las ecotecnologías de saneamiento del agua, aspectos que aportan a la sustentabilidad. Versión en lengua de señas mexicana
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.