Charlas educativas no formales en parques de Xalapa, Veracruz: una visión hacia el conocimiento y conservación de humedales naturales urbanos

Authors

  • Diego Alejandro Junca-Gómez El Colegio de Veracruz
  • María E. Hernández-Alarcón Instituto de Ecología A.C.
  • José Luis Marín-Muñiz El Colegio de Veracruz

Keywords:

conocimiento, educación ambiental, participación, sustentabilidad

Abstract

Los humedales urbanos en México son perturbados por prácticas antropogénicas derivadas del desconocimiento de los habitantes sobre la trascendencia de conservarlos. Este estudio diseñó y ejecutó una estrategia de divulgación sobre la importancia y servicios ambientales de los humedales urbanos, para promover su uso adecuado y conservación. Se realizaron charlas no formales de educación ambiental en dos parques públicos (Los Lagos y Tecajetes) de Xalapa, Veracruz, México. Mediante un estudio diagnóstico se identificó que entre los 41 participantes no hubo claridad sobre los humedales, sus servicios ambientales y acciones de mitigación de impacto. Al aplicar una evaluación luego de la implementación de las charlas, se evidenció una mejora sobre el conocimiento acerca de los humedales. Se concluyó que la implementación de propuestas de educación ambiental no formal abre puertas para fortalecer la participación y el conocimiento, en búsqueda de la conservación y uso adecuado de los humedales en Xalapa. Versión en lengua de señas mexicana

References

Acevedo, M. M. (2019). Humedales urbanos, historia de ley pionera y ciudadana de protección ambiental. Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Castell, C. (2020). Nature and health: a necessary alliance. Gaceta sanitaria, 34(2), 194-196.

Chamorro Yela, M., y Paz Insuasti, J. P. (2013). Incidencia de la educación ambiental en la protección y conservación del humedal “Meandro del Say” [tesis de especialidad, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/2223

Hernández-Alarcón, M. E. (2021). Humedales de Xalapa: tesoro desconocido, Instituto de Ecología. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/1261-humedales-de-xalapa-tesoro-desconocido

Kiessling, E. A., y Marchetti, C. M. (2019). La educación ambiental como herramienta para la conservación de la biodiversidad de la Reserva Hídrica, Natural y Recreativa Los Quebrachitos (Unquillo, Córdoba - Argentina) [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad Blas Pascal.

O’Neal, L. H. (1995). Using Wetlands to Teach Ecology & Environmental Awareness in General Biology. The American Biology Teacher, 57(3), 135-139.

Osma, C. C. (2019). Educación ambiental sistémica: una propuesta pedagógica de sensibilización para el rescate de los humedales [tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional UMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32554

Secretaría de la Convención de Ramsar. (2019). Humedales: esenciales para un futuro urbano sostenible. Ficha informativa 10. https://www.ramsar.org/sites/default/files/urbanwetlands_sp.pdf

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos. (1970). Nota informativa digital para la conservación del componente biótico, en UICN, (Consultado el 28 de septiembre del 2022).

Published

2024-01-26

How to Cite

Junca-Gómez, D. A., Hernández-Alarcón, M. E., & Marín-Muñiz, J. L. (2024). Charlas educativas no formales en parques de Xalapa, Veracruz: una visión hacia el conocimiento y conservación de humedales naturales urbanos. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 1(Especial), 61–72. Retrieved from http://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/425

Issue

Section

Investigation article