Producción de biodiésel: un enfoque práctico para la enseñanza de energías renovables, reciclaje y sustentabilidad a estudiantes universitarios

Authors

  • Patricia de la Cruz-Burelo Universidad Popular de la Chontalpa
  • Karla Beatriz de la Cruz-Burelo Universidad Popular de la Chontalpa
  • Fabiola de la Cruz-Burelo Centro de Capacitación Bio Adviser
  • Cintya Valerio-Cárdenas Universidad Popular de la Chontalpa
  • Jesús Gabriel Yedra-Merodio Universidad Popular de la Chontalpa
  • Omar Sarracino-Martínez Universidad Popular de la Chontalpa
  • María de los Ángeles Pérez-Villar Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Keywords:

reciclaje, sustentabilidad, aceite de cocina, economía circular

Abstract

El artículo presenta la experiencia de un taller dirigido a estudiantes universitarios, enfocado en producción de biodiésel, a partir de aceite de cocina usado recolectado de las cafeterías de la Universidad Popular de la Chontalpa. El objetivo fue promover la educación ambiental entre los estudiantes mediante el aprendizaje práctico de conceptos como reciclaje, sustentabilidad y energías renovables. El taller se desarrolló en cuatro fases: creación de manual, recolección de aceite, diseño del taller, implementación y evaluación. Los resultados mostraron que los alumnos aprendieron sobre el proceso de obtención de biodiésel, la importancia del reciclaje de aceites, y los principios de la química verde y la economía circular. Sin embargo, se identificó una comprensión limitada del concepto de sustentabilidad. La conclusión destaca el éxito del taller en la transferencia de conocimiento en temas ambientales, además de fomentar la educación ambiental. Se recomienda replicar estas actividades para continuar promoviendo la educación ambiental. Versión en lengua de señas mexicana

References

Abarca, F. (2016). La metodología participativa para la intervención social: Reflexiones desde la práctica. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(1), 87-109. https://doi.org/10.15359/rep

Ang, T-Z., Salem, M., Kamarol, M., Das, H. S., Nazari, M. A., y Prabaharan, N. (2022). A comprehensive study of renewable energy sources: classifications, challenges, and suggestions. Energy Strategy Reviews, 43. https://doi.org/10.1016/j.esr.2022.100939.

Bobadilla-Roman, W. J., Valderrama-De La Cruz, J. A., Llaque-Fernández, G. I., Villar Quiroz, J. C., Calvanapon-Alva, F., y Cárdenas Rodríguez, K. J. (2024, 17-19 de julio). Síntesis sostenible de biodiésel a partir de aceites vegetales usados en restaurantes [Ponencia]. 22.ª Conferencia Internacional Multi-conferencia LACCEI de Ingeniería, del aceite vegetal residual de las cafeterías de la UPCH para producir biodiésel, con clave PRODECTI-2022-01/089.Educación y Tecnología: Ingeniería Sostenible para un Futuro Diverso, Equitativo e Inclusivo. https://laccei.org/LACCEI2024-CostaRica/full-papers/Contribution_1054_final_a.pdf

Bonfá-Neto, D., y Suzuki, J. C. (2023). Cartografía social participativa como metodología de investigación territorial: un estudio de caso en el Pacífico afrocolombiano. Revista de Estudios Sociales, 80, 1-19. https://doi.org/10.19053/01233769.14529

Carrasco-Lozano, M. E. E., y Ramón-Vásquez, E. (2016). La educación ambiental, un saber pendiente en la formación de jóvenes estudiantes universitarios. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 38(2), 77-93.

Farrés-González-Sarabia, A. (2024). Revisión bibliográfica sobre el problema ambiental y de salud generado por el aceite de cocina reutilizado: opciones para su solución. Ambiens Techné et Scientia México, 12(2), 211-220. https://atsmexico.org/atsm/article/view/187

Gaudreau, K., y Gibson, R. B. (2012). Illustrating integrated sustainability and resilience based assessments: a small-scale biodiesel project in Barbados. Impact Assessment and Project Appraisal, 30(4), 233-243. https://doi.org/10.3152/146155110X12772982841122

Gómez-Hernández, M. de J. (2007). Manual de técnicas y dinámicas. El Sistema de información científica y tecnológica en línea para la investigación y la formación de recursos humanos del estado de Tabasco (ECOSUR). https://uv.mx/dgdaie/files/2013/02/Manual-deTecnicas-y-Dinamicas.pdf

Jadán, S. M., Morejón, F. M., y García, F. S., Burgos, B. G., García, V. G. (2023). Obtención de biodiésel a partir de la transesterificación de aceite vegetal residual. infoANALÍTICA, 11(1), 31-51. https://doi.org/10.26807/ia.v11i1.242

Meneses-Urbina, D., Toro-Prada, G., y Lozano-Flores, D. (2009). El taller como estrategia didáctica para la enseñanza del diseño arquitectónico. Revista Actualidades Pedagógicas, 53, 83-93.

Muñoz-Campos, M. R., y Romero-Sarduy, M. I. (2021). Participación comunitaria y educación ambiental: reflexiones sobre las relaciones sociedad-naturaleza. Revista Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local, 8(1), 90-105. https://revistas.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1429/2658

Olivera-Carrillo, E. D. P. (2023). Propuesta de campaña social para comunicar las acciones de la brigada ambiental de la Universidad Señor de Sipán. Universidad Señor de Sipán.

Pérez, J., y Gómez, A. (2024). Impacto ambiental del uso de biocombustibles. Revista de Energías Renovables, 15(4), 205-220. https://doi.org/10.63042/ybyrha30

Rangel, M., y Agarwal, V. (2023). Una segunda oportunidad para el aceite usado en tu cocina. Academia de Ciencias de Morelos. https://www.acmor.org/publicaciones/una-segunda-oportunidadpara-el-aceite-usado-en-tu-cocina

Rodríguez, M., Espinosa, T. G., Gallará, B., Oneto, M. E., Fernández Erbes, L., Krieger, A. E., Miguel, N., Morel, C., y Zapata, P. D. (2023). Producción de biodiésel como modelo de aproximación a las ciencias naturales. Educación Química, 34(3), 55-62. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.3.84939

Ricardo-Marrero, D., Guerra-Salcedo, M., Morales-Crespo, C. M., y RifaTéllez, J. C. (2019). La universidad y la educación para el cambio climático. Humanidades Médicas, 19(3), 427-442.

Schwanke, C. M. (2024). Novas tecnologias na educação: integrando NTICs na formação continuada de professores para a sustentabilidade. Cuadernos De Educación Desarrollo, 16(6). https://doi.org/10.55905/cuadv16n6-137

Weber, J. M., Lindenmeyer, C. P., Lió, P., y Lapkin, A. A. (2021). Teaching sustainability as complex systems approach: a sustainable development goals workshop. International Journal of Sustainability in Higher Education, 22(8), 25-41. https://doi.org/10.1108/IJSHE-06-2020-0209

Zorrilla, A. (2019, 10 de julio). ¿Cómo conducir talleres participativos con valor comunitario? Campus digital idyd. https://campusidyd.com/talleres-participativos/

Published

2025-02-24

How to Cite

de la Cruz-Burelo, P., de la Cruz-Burelo, K. B., de la Cruz-Burelo, F., Valerio-Cárdenas, C., Yedra-Merodio, J. G., Sarracino-Martínez, O., & Pérez-Villar, M. de los Ángeles. (2025). Producción de biodiésel: un enfoque práctico para la enseñanza de energías renovables, reciclaje y sustentabilidad a estudiantes universitarios. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 8(15), 147–160. Retrieved from http://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/582

Issue

Section

Experience/innovation