Teacher training at Normal schools in Science
Keywords:
science, teacher training, approach, teaching, learningAbstract
Today’s society demands citizens capable of applying thinking skills that allow them to analyze, evaluate and create solutions to current problems in health, responsible management and care of natural resources. The school plays a fundamental role in preparing these citizens, by creating conditions for them to apply their interest and natural curiosity about the world around them. This article analyzes the initial training of teachers in normal schools focused on primary education, as one of the cornerstones to consider in preparing citizens for life. The objectives of the article are to compare and analyze the plans and programs of normal education 1997, 2012 and 2018 in the teaching of natural sciences and to identify challenges that are looming in science teaching at the primary education level. In the review of background studies, experiences on the challenges in science education and teacher training were recovered and, based on this, some proposals are made to strengthen science education.
References
Anderson, L. W., y Kratwohl, D. R. (Eds.). (2001). A Taxonomy for learning, Teaching, and Assessing. A Revision of Bloom’s Taxonomy of Educational Objective. EUA: Pearson.
Arteaga, E., Armada, L., y Del Sol, J. L. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Universidad y sociedad. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 8(1), 169-176.
Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1975). Education for critical consciousness. EUA: Continuum.
García, T. (19 de febrero de 2019). Los retos de la educación del siglo XXI. Ecoaula. El economista. Recuperado de https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9709125/02/19/Los-retos-de-la-educacion-del-siglo-XXI.html
Gellon, G., Rosenvasser, E., Furman, M., y Golombek, D. (2005). La ciencia en el aula. Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla. Argentina: Paidós.
Kratwohl, D.R. (2002). A Review of Bloom’s Taxonomy: An Overview. Theory Into Practice, 41(4), 212-218.
Luckner, J. L., y Nadler, R. S. (1997). Processing the experience: Strategies to enhance and generalize learning. EUA: Kendall Hunt.
Neusa, M. y Scheid, J. (2016) Los desafíos de la enseñanza de las ciencias naturales en el siglo XXI. Tecné, episteme y didaxis: revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología, (40), 177-196.
Presidencia de la República. (15 de mayo de 2019a). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3.º, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. Diario Oficial de la Federación. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de http://bit.ly/44HY7hW
Presidencia de la República. (30 de septiembre de 2019b). Decreto por el que se expide Ley General de Educación y se abroga la Ley General de Infraestructura Física Educativa. Diario Oficial de la Federación. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de http://bit.ly/44myiFd
Rey-Herrera, J., y Candela, A. (2013). La construcción discursiva del conocimiento científico en el aula. Educación y educadores, 16(1), 41-65.
Sañudo, M. I., y Perales, R. (2014). Aprender ciencia para el bien común. Perfiles educativos, 36(143), 29-38.
Secretaría de Educación Pública. (1997a). Ciencias Naturales y su Enseñanza II. Cuatro semestres. Licenciatura en Educación Primaria. México: Autor.
Secretaría de Educación Pública. (1997b). Ciencias naturales y su enseñanza II. Cinco semestres. Licenciatura en Educación Primaria. México: Autor.
Secretaría de Educación Pública. (2012). El trayecto de práctica profesional: orientaciones para su desarrollo. México: Autor.
Secretaría de Educación Pública. (2013). Licenciatura en Educación Primaria. Plan de Estudios 2012. Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria. Segundo semestre. México: Autor.
Secretaría de Educación Pública. (2018a). Plan de Estudios para la Licenciatura en Educación Primaria. México: Autor. Recuperado de https://www.cevie-dgespe.com/index.php/planes-de-estudios-2018/63
Secretaría de Educación Pública. (2018b). Licenciatura en Educación Primaria. Plan de Estudios 2018. Introducción a la naturaleza de la ciencia. Primer semestre. México: Autor.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.