Reflexiones sobre las prácticas sociales y la enseñanza virtual en las escuelas normales en tiempos de COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, educación a distancia, educación normalista, estrategias, práctica docenteResumen
Las escuelas normales tuvieron la necesidad de adaptar su vida académica de manera expedita a causa de la pandemia por COVID-19. En este texto se reflejan las experiencias de tres docentes de la Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo” acerca de algunos retos en el contexto de la educación a distancia: la falta de conectividad, la capacitación y migración docente hacia una didáctica centrada en el alumno con ayuda de la tecnología. Se plantean problemáticas y estrategias en el desarrollo de actividades académicas, así como aciertos y oportunidades en el manejo de prácticas sociales asertivas e incorporación de la tecnología en los cursos de Inglés, Trabajo Docente II y Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis de Trabajo Docente II y Prácticas Sociales del Lenguaje. Finalmente, se presentan reflexiones sobre los nuevos desafíos del ciudadano del siglo XXI ante las situaciones inéditas que enfrenta la sociedad. Versión en lengua de señas mexicana.
Citas
Ali, W. (2020). Online and Remote Learning in Higher Education Institutes: A Necessity in light of COVID-19 Pandemic. Higher Education Studies, 10(3), 16-25. Recuperado de https://doi.org/10.5539/hes.v10n3p16
Aoun, J. E. (2017). Robot-Proof: Higher Education in the Age of Artificial Intelligence. Inglaterra: Mit Press.
Avendaño, S. (6 de noviembre de 2017). ¿Por qué México está rezagado con la penetración de banda ancha en hogares? UNOCERO. Recuperado de https://www.unocero.com/noticias/por-que-mexico-esta-rezagado-con-la-penetracion-de-banda-ancha-en-hogares/
Bohon, L. L., McKelvey S., Rhodes, J., y Robnolt, V. (2017). Training for Content Teachers of English Language Learners: Using Experiential Learning to Improve Instruction. Teacher Development, 21(5), 609-634.
Brown, H. (2007). Teaching by principles. EUA: Routledge.
Cambridge Assessment English. (2020). Resources for English teachers. Recuperado de https://www.cambridgeenglish.org/teaching-english/resources-for-teachers/
Castañares, I. (21 de julio de 2020). Extinción del fideicomiso e-México propiciará un retroceso en las personas conectadas a internet. EL CEO. Recuperado de https://elceo.com/politica/extincion-del-fideicomiso-e-mexico-propiciara-un-retroceso-en-las-personas-conectadas-a-internet/
Demartinini, C., y Benussi, L. (2017). Do Web 4.0 and Industry 4.0 Imply Education X.0? IT Professional, 19(3), 4-7. Recuperado de https://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=7945196
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). En México hay 80.6 millones de usuarios de internet y 86.5 millones de usuarios de teléfonos celulares: ENDUTIH 2019 [Comunicado de prensa]. Recuperado de https://n9.cl/3mdo5
Molina, L. (2019). Video Recording as a Tool for Assessing Speaking in EFL Large Classes. Using Video Recording in Speaking Performance Assessment. Filipinas: Santo Tomás University. Recuperado de https://n9.cl/srtyw
Monasterio, D., y Briceño, M. (2020). Educación mediada por las tecnologías: Un desafío ante la coyuntura del COVID-19. Observador del Conocimiento, 5(1), 136-148.
Richards, J. C. (2006). Communicative Language Teaching Today. Reino Unido: Cambridge University Press.
Romero-Ivanova, C., Shaughnessy, M., Otto, L., Taylor, E., y Watson, E. (2020). Digital Practices & Applications in a COVID-19 Culture. Higher Education Studies, 10(3), 80-87.
Scrivener, J. (2011). Learning Teaching: The Essential Guide to English Language Teaching. Reino Unido: Cambridge University Press.
Secretaría de Gobernación. (2013). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones. Diario Oficial de la Federación. México: Autor.
Siepmann, D., Gallagher, J. D., Hannay, M., y Mackenzie, J. L. (2011). Writing in English: A Guide for Advanced Learners. Alemania: UTB.
Tello, E. (2008). Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4(2), 1-8. Recuperado de https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v4n2-tello/v4n2-tello.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.