El inicio de la práctica docente a distancia. La primera aproximación: reflexiones desde la experiencia del estudiantado

Autores/as

  • Juan Carlos Rangel-Romero

Palabras clave:

formación docente, práctica docente, enseñanza-aprendizaje, autonomía del estudiantado, teaching training, teaching practice,, teaching-learning, student autonomy

Resumen

La contingencia sanitaria por COVID-19 trajo un cambio en las dinámicas de participación en los escenarios educativos. Experimentar desde la distancia el acercamiento a la práctica docente frente a condiciones hasta antes desconocidas, lleva al estudiantado de la Licenciatura en Educación Inclusiva de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí (BECENESLP) a reflexionar sobre las condiciones que consolidan un proceso de readaptación, interpretación y creación de saberes, que brinden respuesta a la docencia desde la distancia. El objetivo general de este trabajo es mostrar el complejo trayecto profesionalizante en tiempos de pandemia desde las voces de quien aprende.

Citas

Fierro, C., Fortuol, B., y Rosas, L. (2000). Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación-acción. México: Paidós.

García, B., Loredo, J., y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de investigación educativa, 10, 1-15.

Meza, J. M., y Miranda, G. A. (2017). La incertidumbre en el aprendizaje, la relación actividad aprendiz. Revista del Salomé, 2(1), 91-103. Recuperado de http://bit.ly/4eLQmfA

Ocampo, C. I., y Cid, B. (2012). Formación, experiencia docente y actitudes de los profesores de infantil y primaria ante la educación escolar de hijos de personas migrantes en España. Revista de Investigación Educativa, 30(1), 111-130. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2833/283322861007.pdf

Paladines-Ugalde, R., E., (2016). Incidencia de la autonomía educativa y el aprendizaje de los estudiantes del colegio Juan Montalvo del cantón Manta. Dominio de las Ciencias, 2(4), 133-148.

Riffo, B. (2016). Representaciones mentales en la comprensión del discurso: Del significante lineal al modelo de situación. Revista Signos. Estudios de lingüística, 49(S1), 205-223.

Santizo, C. (2011). Gobernanza y participación social en la escuela pública. Revista mexicana de investigación educativa, 16(50), 751-773. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v16n50/v16n50a5.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2019). Iniciación a la práctica docente en los servicios de educación especial. Tercer Semestre. México: Autor. Recuperado de https://n9.cl/dws8y

Vergara, M. (mayo, 2016). La práctica docente. Un estudio desde los significados. Revista CUMBRES, 2(1), 73-99.

Descargas

Publicado

2021-04-20

Cómo citar

Rangel-Romero, J. C. (2021). El inicio de la práctica docente a distancia. La primera aproximación: reflexiones desde la experiencia del estudiantado. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 4(7), 82–89. Recuperado a partir de https://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/92

Número

Sección

Artículo de divulgación educativa/científica