Non-discrimination and equality at school faced with cultural changes

Authors

  • Luis Alexis Ibañez-Aguilar

Keywords:

inclusión, exclusión, diversidad, educación intercultural, inclusion, exclusion, diversity, intercultural education

Abstract

The purpose of this work is to reflect on the educational discrimination and exclusion that is practiced in school spaces, given the sociocultural inequalities and differences that are present in the daily lives of students and teachers. That is why the importance of promoting inclusion and educational diversity is raised, to prevent divergences and integrate inclusive pedagogical relationships, which help to guide, to make daily decisions to value and recognize otherness from the perspective of inclusive education. It is also about rethinking key concepts outside of the fashions so common, to assume a different conception of what educational inclusion implies.

References

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. España: Narcea.

Albericio, J. M. (1991). Educar en la diversidad. España: Bruño.

Alegre de la Rosa, O. (2006). Inclusión y diversidad. Innovaciones y experiencias. España: Manigraf.

Arnaiz, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero, 27(2), 25-34. Recuperado de http://bit.ly/4nCljqi

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2013). Educación Inclusión Tomo III. Colección. Legislar sin Discriminación. México: Autor.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2015). 2009-2015 Construyendo la Igualdad. Memoria de Gestión. México: Autor.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2018). Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017. Prontuario de resultados. México: Autor.

De la Vega, E. (2008). Las trampas de la escuela “integradora”. La intervención posible. Argentina: Noveduc.

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. España: Narcea.

Elichiry, N. (Comp.). (2011). Políticas y prácticas frente a la desigualdad educativa. Tensiones entre focalización y universalización. Argentina: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.

González-González, M. A. (2016). Aprender a vivir juntos. Lenguajes para pensar diversidades e inclusiones. Argentina: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.

Hevia, R., e Hirmas, C. (Coords.). (2005). La discriminación y el pluralismo cultural en la escuela. Casos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Chile: OREAL/UNESCO.

Ibáñez, R. (2018). Enfoques, experiencias y saberes en la formación docente. México: UPN.

Martinis, P., y Redondo, P. (Coords.). (2006). Igualdad y educación: escrituras entre dos orillas. Argentina: Del Estante Editorial.

Marx, K., y Engels, F. (2004). El manifiesto comunista. México: Ediciones AKAL.

Medina, P. (Coord.). (2009). Educación Intercultural en América Latina. Memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas. México: Plaza y Valdés.

Monclús, A. (2004). Educación y cruce de culturas. México: FCE.

Muñoz, F. (2013). Igualdad, inclusión y derecho. Chile: LOM.

Ocampo-González, A. (2015). El Gran reto de la educación inclusiva en el siglo XXI: avanzar hacia la construcción de una teoría. En V. García, S. P. Aquino, J. Izquierdo y P. R. Santiago (Coords.), Investigación e innovación en inclusión educativa. Diagnósticos, modelos y propuestas (pp. 13-35). México: Red Durango de Investigadores Educativos, A. C.

Savater, F. (1997). El valor de educar. España: Ariel.

Skliar, C. (enero-junio, 2006). Fragmentos de amorosidad y de alteridad en educación. Revista Colombiana de Educación, (50), 253-266.

Solís, D. (Coord.). (2016). Perspectivas socioculturales sobre exclusión y violencia en la educación. México: Fontamara.

Published

2021-04-20

How to Cite

Ibañez-Aguilar, L. A. (2021). Non-discrimination and equality at school faced with cultural changes. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 4(7), 108–118. Retrieved from https://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/95

Issue

Section

Analysis and perspective