Educación ambiental: primeros pasos para la sustentabilidad
Palabras clave:
educación ambiental, sustentabilidad, conocimiento, acciones proambientales, environmental education, sustainability, knowledge, proenvironmental actionsResumen
Este escrito presenta los resultados preliminares de una investigación mixta, realizada con una muestra de 98 estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar del Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”, con quienes se diagnosticó el conocimiento y prácticas proambientales. El propósito fue contar con datos que permitieran generar propuestas para enriquecer la formación del futuro docente. Así, mediante el uso de un cuestionario aplicado virtualmente, la mayoría manifestó estar medianamente y poco informados sobre los factores que originan los problemas ambientales, reconocieron la importancia de la educación ambiental en su formación y admitieron que tienen poca información sobre el papel de la educación en la problemática ambiental. A partir de los resultados, se inició una segunda etapa del estudio para identificar las representaciones sociales del ambiente. Versión en lengua de señas mexicana
Citas
Ayala, G. D., Treviño G. L. A., y Treviño, G. S. L. (2017). La formación docente para el desarrollo de una sustentabilidad ambiental. En 1.er Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal, Mérida, Yucatán.
Calixto, R. (octubre-diciembre, 2012). Investigación en educación ambiental. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(55),1019-1033.
Calixto, R., García M., y Rayas J. (febrero 2018). La Educación Ambiental en la formación docente inicial en México. Pesquisa em Educação Ambiental, 12(2), 81-93.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (30 de septiembre de 2019). Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf
Castañeda, O. (2010). Perspectiva docente sobre la educación ambiental. Revista Casa del Tiempo, 3(29), 80-85.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (s. f.). Acerca de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acerca-desarrollo-sostenible
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (2014). Estrategia hacia 2040. Una orientación para la conservación de las áreas naturales protegidas de México. México: Autor.
H. Congreso del Estado de Veracruz. (20 de agosto de 2019). Ley de Educación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Gaceta Oficial. Recuperado de https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LEDUCACION200819.pdf
Irizar, A. (6 de febrero 2018). Educación ambiental para un desarrollo sostenible. El sol de México. Recuperado de https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/educacionambiental-para-un-desarrollo-sostenible-883879.html
Maldonado, T. (mayo-agosto, 2009). Educación ambiental para la sustentabilidad. Horizonte sanitario, 8(2), 4-7.
Meira, P. (2013). Problemas ambientales globales y educación ambiental: Una aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático. Integra Educativa, 6(3). Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432013000300003
Reyes, F., y Bravo, Ma. T. (2008). Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. Aproximaciones conceptuales, metodológicas y prácticas. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Secretaría de Educación Pública. (2020). Programa Sectorial de Educación 2020-2024. Diario Oficial. Recuperado de http://bit.ly/4nJPRqs
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2006). Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México. México: Autor. Recuperado de http://bit.ly/4lkjGvS
Terrón, E. (2010). Educación ambiental. Representaciones sociales y sus implicaciones educativas. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Zabala, l., y García, M. (2008). Historia de la educación ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de Investigación, 32(63), 201-218.
Zúñiga, O., y Marúm, E. (2016). La educación ambiental para la sustentabilidad en las instituciones de educación superior. Una aproximación conceptual. En el 1.er Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-04-20 (2)
- 2021-04-20 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



