Hábitos de sueño en preescolares con trastorno del espectro autista

Authors

  • Milagros de Jesús Ortiz-Delfín Universidad Veracruzana
  • Dora Elizabeth Granados-Ramos Universidad Veracruzana

Keywords:

hábito, neurodesarrollo,, preescolar, sueño, trastorno del espectro autista.

Abstract

Los hábitos de sueño son las prácticas y rutinas que se siguen regularmente con el propósito de establecer horarios para acostarse y levantarse, establecer las características del entorno y las actividades recomendadas antes de dormir. Durante la infancia, es fundamental desarrollar hábitos de sueño, debido a los diversos procesos de maduración y desarrollo del sistema nervioso que ocurren al dormir. El trastorno del espectro autista (TEA) se expresa en el neurodesarrollo con afectación en la comunicación en cuanto a la interacción social, patrones restringidos, comportamientos repetitivos de intereses y actividades, con niveles de severidad que hacen evidente la ayuda necesaria para los niños o niñas con TEA en las actividades diarias. En preescolares con TEA, los hábitos de sueño se encuentran alterados por factores biológicos y del contexto. Con la adecuada información y estrategias para implementar rutinas desde edades tempranas, pueden establecerse los hábitos de sueño y favorecer la calidad de vida. Versión en lengua de señas mexicana

References

Alarcón, P., Acevedo, G., Casas, A., Ardilla, G., Bernal, J., y Avella, J. (2018). Prevalencia de trastornos del sueño en Niños y Adolescentes. Carta Comunitaria, 26(148), 11-18.

American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5.a ed.). Editorial Médica Panamericana.

American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed., text rev.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425787

Álvarez, C. (2022). Alteraciones del sueño en Trastornos del Neurodesarrollo. Revista médica clínica lascondes, 33(5), 490-501. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinicalas-condes-202-articulo-alteraciones-del-sueno-trastornosdel-S0716864022001018

Cruz, I. (2018). Alteraciones del sueño infantil. En AEPap (Ed.), Curso de Actualización Pediatría (pp. 317-329). Lua Ediciones. https://n9.cl/n5bbr

García, F., Nachón, F., y Hernández, G. (2012). Ritmos biológicos. En G. Coria (Ed.), Neurofisiología de la conducta, cerebro y comportamiento. Universidad Veracruzana.

Hervás, A., y Rueda, I. (2018). Alteraciones de conducta en los trastornos del espectro autista. Revista de Neurología, 66(1), 31-38. doi: 10.33588/rn.66S01.2018031

Lord, C., y Rutter, L. M. (2015). ADOS-2. Escala de observación para el diagnóstico del autismo. TEA Ediciones.

Lubián, C., Paños, S., Mateos, A., y Ruiz, J. (2017). Hábitos saludables en la infancia. Comparación de un colegio español con un inglés. Enseñanza de las ciencias, 1, 939-944.

Organización Mundial de la Salud. (2018). CIE-11. Undécima Edición de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. https://icd.who.int/es/

Oropeza-Bahena, G., López-Sánchez, J. D., y Granados-Ramos, D E. (2019). Hábitos de sueño, memoria y atención en niños escolares. Revista mexicana de neurociencia, 20(1), 42-49. rmn191g.pdf (medigraphic.com)

Owens, J. (2008). Classification and epidemiology of childhood sleep disorders. Primary Care: Clinics in Office Practice, 35(3), 533-546. https://doi.org/10.1016/j.pop.2008.06.003

Secretaría de Educación Pública. (2022). Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana. Dirección General de Desarrollo Curricular; Gobierno de México. https://conocetuslibros.sep.gob.mx/campos

Vela, B. C., y Granados, R. D. E. (2015). Interacción en niños con trastorno del espectro autista. Revista de Enfermería Neurológica, 14(1), 37-44. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v14i1.20

Vicoso J. (2011). El sueño y sus trastornos. En E. Barragán (Ed.), Neurodesarrollos variantes, perspectivas y trastornos. Ediciones Graficas Deseret.

Published

2024-08-26

How to Cite

Ortiz-Delfín, M. de J., & Granados-Ramos, D. E. (2024). Hábitos de sueño en preescolares con trastorno del espectro autista. Revista Eduscientia. Divulgación De La Ciencia Educativa, 7(14), 185–193. Retrieved from https://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/498

Issue

Section

Educational divulgation/scientific article

Most read articles by the same author(s)